Ir al contenido principal

SERVICIO DE PSICOLOGÍA

Sentir ansiedad, nerviosismo, agitación, tristeza e ira, entre otras emociones, es normal frente a situaciones tan extremas como la que estamos atravesando con la pandemia por el COVID-19 y la situación de confinamiento que supone.

Puede que estas situaciones te asusten, pero se trata de reacciones normales frente a situaciones inusuales y de crisis grave que suponen afrontar niveles extremos de incertidumbre y estrés.

Nuestro servicio de atención psicológica está a vuestra disposición para apoyaros en lo que necesitéis.
Nuestros psicólogos:
  • María Luisa Moldofi (Malú): psicologia.cai@apamp.org
  • Susana Valverde Durán: psicologia.navia@apamp.org
  • José Antonio Nores Casas: psicologia@apamp.org
  • Lorena Alonso Fernández: psicologia2@apamp.org

Están a disposición de las familias y familiares para atenderos en lo que podáis necesitar. Este servicio se ofrecerá mediante correo electrónico y/o teléfono. Por tanto, todas aquellas personas que quieran hacer una consulta pueden hacerlo enviando un correo electrónico o enviando un Whatsapp al teléfono 617394422, o llamando al teléfono 986294422 en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Nuestro psicólogo José Nores ha querido dar una serie de consejos a todas las familias a través del siguiente vídeo "Acompañamiento y asesoramiento desde el servicio de psicología" Pincha sobre la imagen









El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios oficiales de psicólogos (COP) de España, ha puesto en marcha un teléfono de atención psicológica para prestar apoyo asistencial a las personas con dificultades derivadas del COVID-19.
Sistema de apoyo y primera atención psicológica orientado al manejo del estrés y situaciones de malestar derivados de diferentes realidades que está generando esta pandemia.
Esta modalidad de prestación asistencial se realiza a través de tres números de teléfono diferenciados, dirigidos a grupos poblacionales concretos. 
  • El 91 700 79 89 para familiares de personas enfermas o fallecidas como consecuencia del coronavirus.
  • El 91 700 79 90 para profesionales con intervención directa en la gestión de pandemia como sanitarios, fuerzas y cuerpos del estado, policía local, etc...
  • El 91 700 79 88 para la población en general con dificultades derivadas del estado de alerta. El horario de atención es desde las 09:00 horas hasta las 20:00 horas, todos los días de la semana.

Recursos electrónicos que pueden ayudarte a hacer más fácil y llevadera la cuarentena:




Comentarios

Entradas populares de este blog

APAMP es una entidad sin ánimo de lucro constituida en el año 1977, por familiares de personas con parálisis cerebral o discapacidades similares, que contribuye al desarrollo del proyecto de vida de cada persona con parálisis cerebral propiciándole las oportunidades y recursos necesarios para conseguirlo. Los profesionales y las familias trabajamos creando redes de apoyos y recursos que faciliten y tejan la estructura necesaria para el desarrollo en igualdad de oportunidades de las personas con parálisis cerebral y sus familias. Ante la difícil situación en la que nos encontramos inmersos y ante el cierre de nuestro centro de día y nuestro centro de atención infantil, hemos creado una “Guía de Recursos Online” en la que podréis encontrar información de interés para toda la familia y especialmente para las personas con discapacidad. El objetivo es mantener abiertas las vías de comunicación con nuestros usuarios y familias proporcionarles atención y alternativas de ocupación, ocio...

EXPOSICIÓN PIEZAS TALLER CERÁMICA

Hemos creado una exposición digital con algunas de las muchas piezas que a diario crean los hombres y mujeres de nuestro centro residencial en el taller de cerámica . Si os enamoráis de alguna de estas piezas, que será lo más seguro, no dudéis en poneros en contacto con nosotr@s a través del correo apamp@apamp.org.  Pincha sobre la imagen para disfrutar de esta gran exposición.